viernes, 16 de noviembre de 2012

Viendo videos: “Ahora nos sentimos conectadas”

Con esas palabras una estudiante explicaba el cambio que había experimentado su grupo. A comienzos de este año- relataba- el grupo decidió llamarse Desconectadas por el poco de contacto que tenían las integrantes con el mundo digital. Sin embargo, luego de los trabajos realizados en la materia era otro su sentimiento. Como este grupo en la Muestra de los Trabajos Finales llevada a cabo el 13 y 15 de noviembre otros 19 grupos sintetizaron haceres y conocimientos aprendidos durante el año....

jueves, 4 de octubre de 2012

ÚLTIMA ESTACIÓN: HILANDO EL TRABAJO FINAL

¡Estamos abordando el último tramo del cursado! Parece lejano ese día en que conversamos sobre lo que se esperaba de la materia, en que los invitamos a explorar el universo comunicativo actual y su relación con educación. Con aciertos y dificultades valoramos la experiencia realizada y esperamos culminarla a través de dos instancias de trabajo: un informe individual y la edición de un video en grupo. A continuación detallaremos las características de cada tarea. Informe individual -...

miércoles, 29 de agosto de 2012

Aprendizajes, videojuegos y ecología

Hace algunos años A. Baricco (2008), autor de Los bárbaros. Ensayo sobre la mutación, describía en forma bastante gráfica las formas de conocimiento digital con estas palabras "en el mundo de la red, el gesto de conocer se da como un surcado rápidamente por lo inteligible humano, reconstruyendo las trayectorias dispersas a las que llamamos ideas, o hechos, o personas, y esto ha recibido un nombre preciso: surfing ( término acuñado en 1993)". Intentando comprender este surfear que experimentamos...

martes, 21 de agosto de 2012

AULA SIN MUROS: LA EXPANSIÓN DE LA CREATIVIDAD

Iniciamos el encuentro del día de hoy mostrando en afiches, fotos, dibujos y collage, las aulas que habíamos imaginado. Algunos grupos destacaron la continuidad de rasgos como la disposición espacial, el uso de apoyos materiales diversos (desde el pizarrón hasta las netbook). Otros definieron sus aulas a través de elementos como la interacción, el trabajo en equipo, los vínculos docentes-alumnos. Hace años M.McLuhan sostenía que "la cantidad de información comunicada por la prensa, las revistas,...

lunes, 25 de junio de 2012

Alfabetización multimodal y rasgos de los materiales educativos contemporáneos

En las últimas clases hemos estado reflexionado sobre alfabetización multimodal y en relación con esto sobre los rasgos que pueden asumir los materiales educativos actuales. Partimos de retomar la experiencia de haber diseñado en grupo un prezi. Algunos de los comentarios realizados señalaron el dinamismo, la motivación, la novedad que implicó el uso de esta aplicación. Relacionamos esta vivencia con los planteos de P. Gee quien señala que hay otros alfabetismos aparte del de la letra impresa,...

viernes, 8 de junio de 2012

Fundamentos desde el campo comunicativo (segunda parte)

En esta segunda parte abordamos distintos enfoques de investigación en relación a la comunicación digital y a la comunicación cara-a-cara. Ambos temas son relevantes en el campo de la comunicación/educación. Cada grupo podrá elegir el tema que desee conocer y profundizar. a) Elaborar un resumen en forma colaborativa sobre uno de los textos siguientes y presentarlo en un Prezi. Los textos a seleccionar son: - las teorías de la comunicación digital. El texto está disponible en Scolari - teorías...

miércoles, 30 de mayo de 2012

Acerca de la Comunicación/Educación en el sistema educativo

Iniciada ya la ruta tecnosocial,  habremos advertido que el oficio de bloggero/a tiene sus desafíos especiales: elegir diseños, imágenes y contenidos es solo una parte. También es necesario pensar creativamente esos contenidos. Por eso los invitamos a no desalentarse por las dificultades y desencantos que podamos sentir, sigamos intentando articular pensamientos y actitudes en pos de un diálogo que ayude a nuestro crecimiento personal y grupal :). En este práctico experimentaremos la integración...

miércoles, 23 de mayo de 2012

¿Alfabetización digital? ¿Inteligencia material? la integración de las TICs en el sistema educativo

En la clase del 22/05 analizamos los aprendizajes realizados por los distintos grupos después del TP1. Transcribo algunos de los comentarios efectuados: "Aprendimos a crear la cuenta de un blog, a postear, a realizar tareas virtuales. También conocer a autores que teorizan sobre lo tecnológico. Aprendimos a hacer otro uso de las redes sociales y a conceptualizar la sociedad de redes, el determinismo tecnológico y la brecha digital. Conocimos nueva terminología y herramientas asociadas a ella,...

lunes, 21 de mayo de 2012

BLOGS CREADOS PARA EL TP 1

Se presenta el listado de blogs elaborados por los distintos grupos. Los invitamos a leerse y compartir impresiones! Grupo 2 Chicas en Líneahttp://sociedaddelasredes.blogspot.com.ar/ Grupo 3 Amigos en Líneahttp://www.amigosenred2012.blogspot.com.ar/ Grupo 5 Tecnogirlshttp://sociedaderedespromo2012.blogspot.com.ar/ Grupo 6 http://www.pequesencontacto.blogspot.com.ar/ Grupo 7 Bytes http://www.bytescomunicacion.blogspot.com.ar/ Grupo 8 Googleadoshttp://googleadoscomunicacion.blogspot.com.ar/ Grupo 9 El Reencuentrohttp://educacionytecnolo.blogspot.com.ar/ Grupo 11 Las Tucushttp://tic-educacion2012.blogspot.com.ar Grupo...

jueves, 17 de mayo de 2012

La educación actual desde la Comunicación y Educación

La accidentada clase del día 15/05 fue una muestra de cómo los docentes  emigramos de un soporte tecnológico a otro para poder instalar el escenario en el aspiramos a actuar: al principio de la clase no había computadora para proyectar el video, después cuando tuvimos computadora no había sonido, entonces apelamos a los antiguos tiza y pizarrón matizado por los ya tradicionales ppt. Como dice el dicho" a mal tiempo buena cara"! Retomando entonces el hilo de la conversación de ese día resumiremos a grandes rasgos los temas enunciados. Partimos de la necesidad de plantearnos qué significa...

jueves, 3 de mayo de 2012

PRÁCTICO N° 1

PRÁCTICO N° 1: Pensar  la actualidad  social y la relación sociedad/tecnología. ¿Por qué elaborar un blog en grupo? La elección de hacer un blog en grupo  con  una finalidad educativa  está motivada por dos razones: - el fortalecimiento del espacio de autoría personal de los estudiantes. Al decir de Reguillo (2012) los jóvenes blogeros encuentran un espacio clave para otorgar valor a dos aspectos claves para la constitución de sus subjetividades: uno, la posibilidad de autoelección de procesos, problemas y  sucesos cercanos a sus biografías. Segundo, la posibilidad...

martes, 17 de abril de 2012

Nuestro hoy

En la clase de hoy revisamos una descripción de las expectativas de gran parte del alumnado tiene respecto a la materia y las relacionamos con el recorrido teórico-práctico que proponemos. De este modo se planteó el abordaje de la relación comunicación/educación desde un punto macro hasta focalizar lo que llamamos el Aula sin Muros.  Ubicados en el contexto sociopolítico se presentó el actual momento histórico desde  un cruce de miradas teóricas que lo definen ya sea como sociedad...

Page 1 of 2512345Next