viernes, 16 de diciembre de 2011

MUESTRA DE TRABAJOS FINALES

Durante los días 14 y 15/12 realizamos la exposición de los trabajos finales de la materia. Los grupos presentaron 2 videos y 15 prezis. Para nosotros fueron dos jornadas gratificantes al ver el nivel de las producciones grupales. Se notó compromiso, alegría y profundización de los contenidos. Les agradecemos el esfuerzo realizado! Acá les dejamos los enlaces a los trabajos. Grupo Aprendiendo a Educar http://www.youtube.com/watch?v=zHSaAHiC2Og&feature=youtu.be GrupoLas Problematicas ...

lunes, 7 de noviembre de 2011

Ultimas puntadas : aprendizaje invisible y dialógico

Integrar materiales producidos por distintos autores permite, según nuestro punto de vista, dar cuenta de múltiples miradas sobre un mismo tema. Rescatamos este supuesto porque no solo por el tratamiento diferenciado de los contenidos sino por las distintas formas de enunciar se ayuda a que el conocimiento sea percibido como una construcción social provisoria. Para trabajar el tema de la comunicación en el aula, redefinida, siguiendo a M. McLuhan, como una aula sin muros, hemos revisado el concepto de redes sociales como un modelo organizativo vigente en el mundo actual, así como el posible...

miércoles, 12 de octubre de 2011

SIN MUROS: LA EXPANSIÓN DEL ENTORNO DE APRENDIZAJE

En la clase del 11/10 hemos analizado las ideas expuestas recientemente por J. Freire en un evento TED (hace click en TED para verlo).En clase se reflexionó sobre: la construcción de entornos personales de aprendizaje, la democratización del acceso a la información acentuada por Internet, los modelos de conocimento vigentes en las universidades y una visión ecológica del aprendizaje, el lugar de las redes sociales digitales. Esta semana no habrá prácticos, se espera la lectura individual...

miércoles, 28 de septiembre de 2011

TP5: AULA SIN MUROS: ENFOQUES Y PRÁCTICAS

a) A partir de la lectura atenta de los enfoques presentados por Celia Rosemberg sobre la conversación en el aula elegir uno de ellos y elaborar en grupo un mapa digital (cmaptools) que de cuenta de los conceptos eje del enfoque, sus fuentes teóricas y estrategias de andamiaje. ¨b) Teniendo en cuenta el análisis realizado sobre un segmento de la película Entre Murs, seleccionar alguno de los registros aúlicos que figuran a continuación y analizarlo a partir de los aportes de los enfoques planteados por Rosemberg: ¨Clase una escuela rural, ¨Clase 13/09 de un aula universitaria. ¨Una...

domingo, 18 de septiembre de 2011

EN LA RECTA FINAL: AULA SIN MUROS

Iniciamos el recorrido de la última unidad Aula sin muros: diálogo y comunidades de aprendizaje. En la imagen se presentan los contenidos que les proponemos explorar. Ya comenzaron a experimentar con cmaptools, herramienta que les permitirá elaborar mapas digitales.La bibliografía a revisar será la siguiente (hacer click en la palabra PDF): Normal 0 21 false false false ES-AR X-NONE X-NONE ...

sábado, 10 de septiembre de 2011

EVALUANDO EL TP N° 4: REFLEXIONES CONJUNTAS

Durante las clases del 6 y 8 de setiembre los distintos grupos de la clase luego de presentarse, expusieron sus respuestas al tp4. Al final se realizaron comentarios en los se brindaron ampliación de la información, experiencias, reflexiones por parte de los docentes y los estudiantes. A continuación se detalla los enlaces presentados por cada grupo: link ...

jueves, 25 de agosto de 2011

Reflexiones y acciones sobre el reinicio del cuatrimestre

En la primera clase después del receso planteamos un taller de evaluación del camino iniciado en la materia. Los distintos grupos que se conformaron eligieron palabras y/o imágenes que describieran su experiencia en el cursado. Luego una persona del grupo la escribió en una galaxia de estrellas. Voy a recuperar algunas de los argumentos sostenidos para explicar la elección realizada. Pido disculpas por no haber registrado completamente el desarrollo de este diálogo tan rico. ...

lunes, 8 de agosto de 2011

TP4: Gestionar información hipertextual en línea en forma colaborativa

En este cuatrimestre profundizaremos el trabajo en equipo. Los grupos ya están conformados pero no tendrán una identidad digital hasta que no se bauticen con algún nombre. Para el TP les solicitamos que realicen las siguientes actividades: 1) Elaborar un breve comentario sobre el contenido del capítulo de Scolari valorando el aporte del texto en relación a su formación como pedagogos (puede incluirse imágenes). Publicar el comentario como un documento de texto o com presentación en ...

martes, 5 de julio de 2011

De cómo se vincula redes sociales y educación

(Encontrándonos con los otros a través de los medios) ...

miércoles, 29 de junio de 2011

CAPACIDADES, ALFABETIZACIÓN DIGITAL E INTELIGENCIA MATERIAL

En la clase del 28/06 se planteó las limitaciones de las competencias básicas reseñadas por Torres Espejo y del concepto de alfabetización digital para dar cuenta de las habilidades y actitudes requeridas en la sociedad de las redes. Se propuso la revisión del concepto de inteligencia material formulado por A.Piscitelli para dar cuenta de los polialfabetismos (capacidades hipermediales y digitales) involucrados en las prácticas comunicativas actuales. Para acercanos a este concepto y al dispositivo pedagógico del Proyecto Facebook miramos parte de una conferencia de Piscitelli del año pasado. Luego...

sábado, 25 de junio de 2011

Trabajando lo comunicativo en la educación a través/con un blog

TRABAJO PRÁCTICO N° 3: /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable...

Page 1 of 2512345Next